Ir al contenido principal
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN MICHOACÁN

Proyecto Específico: Gestión e Instalación de la Red Edusat


Asesores:
Nicolás Rosales Piñón
Joel Cástulo García



Vo. Bo.
Ramiro Sánchez Roque
 Director                                               
Ana Rosa Ramírez Lozano
Subdirectora  Académica
Julio Santoyo Guerrero
Jefe del Área de Extensión Educativa y Difusión Cultural        
                                                   
                                           Morelia, Mich., septiembre de 2010.




Justificación.
En nuestro tiempo se desarrolla un nuevo paradigma tecnológico, las sociedades se ven envueltas con su velo, nuestra cultura cambia vertiginosamente, los elementos y los medios de comunicación son en extremo inimaginables, están en todas partes, su uso es cotidiano. Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación señala Gaëtan Tremblay, serán el centro de producción de las sociedades. La educación nunca he escapado a este desarrollo tecnológico, todo lo contrario, la oferta educativa es amplia con el uso de las nuevas Tic´s. De trembay  rescataremos  cuatro elementos[1]:
• Una sociedad interconectada
• Una economía de la información
• Una sociedad interactiva
• La informática como una nueva forma de escritura.
La sociedad entre mas compleja es, sirve de interconexión entre sus miembros, es decir, la velocidad con que corre una información es magnifica y en tiempo real; llegando a organizaciones multidisciplinarias en la red, sociedades del conocimiento.
Se trata de una economía que se fundamenta en la información, en la interconexión de todos sus miembros, y en la creación de una nueva escritura, la electrónica.
La información en este sentido presenta una doble vertiente: aquella que alimenta los puntos señala­dos previamente por Tremblay, y aquella que domina en los medios masivos, parte también de esta revolución y cuyo sentido comercial te hace tener un protagonismo digno de analizarse.
Aunque en Latinoamérica no ha tenido suficiente auge, en México algunas organizaciones pilares en este sentido están ofreciendo sus plataformas (Moodle México, ILCE, Crefal, etc.)
“El vacío creado durante estos años es lamentable, pues nos encontrábamos frente al crecimiento de un nuevo medio y es justamente en estos momentos cuando los fenómenos despliegan su mayor fuerza.  A pesar de que la mirada en Latinoamérica empieza a ser menos escéptica ante la llegada de las TIC a sus sociedades, existe una muy pobre producción literaria sobre estos temas.  Son pocos los libros publicados por autores latinoamericanos hasta ahora, si se compara con la enorme literatura que producen Europa, Canadá y Estados Unidos a este respecto”.[2]
La oferta educativa en el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán, se diversifica, por lo tanto, fortalecer los procesos académicos y de oferta educativa con el avance tecnológico serán sin duda un medio importante.


Propósito.
Que el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán obtenga la instalación de la red edusat, como un medio de comunicación indispensable para la atención y oferta educativa en los niveles de capacitación y superación profesional.
Desarrollo.
La red edusat es importante en el desempeño de las actividades del docente en telesecundaria, un medio importante son las programaciones que da la señal para la actividad docente. Los programas son trasmitidos por la red satelital, con horarios que permiten, un uso flexible para apoyar los contenidos revisados en el aula durante una semana. La red oferta una guía para conocer los horarios de transmisión, y las repeticiones a lo largo de la planeación del maestro.
Actualmente el CAMM no cuenta con este recurso tecnológico, por tanto, la gestión es importante para el desarrollo curricular de la oferta educativa.
En el ciclo escolar anterior se dio inicio para la gestión de la red edusat y se planteo la necesidad del mismo, quedando truncada la gestión por el término de ciclo y de los recursos disponibles en la SEE, en el estado.
Cabe señalar que la instalación y costo de la red corren por cuenta de la Secretaria de Educación del Estado de Michoacán, a través de la coordinación de proyectos de tecnología educativa y medios educativos.
Se pantetiza la gestión formal ante la coordinación y se elabora un convenio de colaboración entre el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán y la coordinación de proyectos de tecnología educativa y medios educativos.
Se oferta a través de la coordinación la capacitación permanente de la red edusat como servicio del recurso tecnológico a un responsable y a los docentes del  CAMM.



Cronograma.
Actividad/ Mes
sep
oct
nov
enero
feb
marz
Diseño del proyecto especifico.
15





Autorización del proyecto especifico.

15




Retoma de la gestión ante  la coordinación de proyectos de tecnología educativa y medios educativos.


01-30



Autorización de la red edusat de la coordinación.



15-30


Firma de colaboración




01-16

Instalación de la red edusat.





15


Recursos humanos.
Apoyo secretarial
Recursos materiales.
1.    lap-top
2.    50 hojas bond
3.    impresora
4.    apoyo para transporte
5.    televisión
6.    Dvd
Recursos financieros

Articulo.
Precio unitario

2 Cartuchos de tinta para impresora
120.00
280.00
100 hojas bond, tamaño carta
50.00
50.00
transporte
30.00
500.00
televisión
8,000.00
8,000.00
Dvd
1,500.00
1,500.00
total

$ 10,330.00



[1] TREMBLAY, Gaëtan. La sociedad de la Información, del fordismo al Gateismo. Montreal: Asociación canadiense de Comunicación, UCIAM, junio de 1995. p. 11.


[2] Gómez Mont, Carmen. Revolución tecnológica: un nuevo paradigma de la comunicación en: Signo y Pensamiento, No. 36, Vol. XIX, Año 2000.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa de las Tíc´s. Maestria en Educación Telesecundaria y Medios Educativos

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN MICHOACÁN MAESTRÍA EN TELESECUNDARIA Y MEDIOS EDUCATIVOS CURSO PROPEDÉUTICO Eje temático: “LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN” Periodo: Asesores: Víictor Hugo Guerrero Reyes Felipe Martinez Nicolás Rosales Piñón Vo. Bo. Ramiro Sánchez Roque   Director                                                 Ana Rosa Ramírez Lozano Subdirectora   Académica Facundo Orozco Orozco Coordinador de la Maestría en Telesecundaria y Medios Educativos        ...

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA MARCO ANTONIO ALBARRAN POSGRADO A

Las nuevas tecnologías han venido a redireccionar el cause que tienen las sociedades pues la información que se maneja ya no es la misma, antes solo importaba comunicar a alguien y seleccionar el medio (prensa, radio o televisión) sin embargo ahora con el vídeo y sobre todo el Internet es necesario reconsiderarlo, el vídeo perpetua los momentos y al hacerlo de manera digital aun más pues estarán por tiempo indefinido a nuestro uso y el subirlos a la red implica comunicarlo a millones de personas que pueden acceder a el, antes de la computadora era muy difícil comunicarnos pues las distancias eran muy largas y los tiempos no se diga, sin embargo como menciona el escrito esas barreras con las nuevas tecnologías se han ido desvaneciendo, al grado de no existir practicamente y las cantidades de información que se pueden atender en un momento son inconmensurables. Sin embargo es importante tener cuidado pues lo anterior implica que se manejen otros valores y percepciones dist...