Ir al contenido principal

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, UN NUEVO PARADIGMA. Samuel Díaz. Posg. Telesec."A"

Indudablemente, hoy por hoy nos encontramos frente a lo que para algunos representa "el fin de la era manual", es decir, hace unos cuantos años dejamos de lado la ejecución de procesos técnicos y análogos y emprendimos un camino hacia la alfabetización digital. En ese escenario los profesionales de la educación deberíamos ser los principales interesados en tener conciencia y apreciaciones certeras sobre lo que implica estar al día con lo que ocurre al respecto dicha sociedad. En efecto, estamos frente a un paradigma coperniano, es decir, nos enfrentamos al difícil situación de reconocer que los tiempos y la forma de concebir lo que son actualmente las TIC'S nos remiten a los tiempos en que se afirmó la teoría heliocéntrica, pues la teoría de la comunicación nos enseñó principios básicos que hoy tienen que reorientarse.

Sencillamente no debemos confundir a esas tecnologías como instrumentos como productos de una nueva cultura, mas bien, como elementos de transformación de ella, o no por que este en boga el termino acuñado para referirnos a ellas creamos que estamos dentro de esa sociedad, vivir en la sociedad del conocimiento implica mas que eso, su característica principal es la producción intelectual, el diálogo y las humanidades, más allá del trabajo físico que produce bienes colectivos, la sociedad del conocimiento procura desarrollar saberes al que solo pueden acceder grupos privilegiados a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Es entonces cuando observamos la necesidad de acercar a nuestros alumnos a esa sociedad, el verdadero sentido de las TIC'S no es atiborrar de información a los usuarios sino, poner al alcance de todos las herramientas que nos permitan innovar, investigar y repensar lo que la nueva forma de concebir la comunicación humana (cambio de paradigma) nos ofrece de múltiples maneras, y no al contrario, lo que sería fomentar una aislamiento, una soledad teniendo tantas opciones y accesibilidad de compartir con nuestros congéneres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa de las Tíc´s. Maestria en Educación Telesecundaria y Medios Educativos

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN MICHOACÁN MAESTRÍA EN TELESECUNDARIA Y MEDIOS EDUCATIVOS CURSO PROPEDÉUTICO Eje temático: “LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN” Periodo: Asesores: Víictor Hugo Guerrero Reyes Felipe Martinez Nicolás Rosales Piñón Vo. Bo. Ramiro Sánchez Roque   Director                                                 Ana Rosa Ramírez Lozano Subdirectora   Académica Facundo Orozco Orozco Coordinador de la Maestría en Telesecundaria y Medios Educativos        ...

Mexico y los medios tecnologicos.

en mexico al igual que en muchos lugares del mundo ha entrado en el juego (por asi decirlo) de la utilizacion de las tic´s para en las que en un principio se fijaron algunos objetivos en los cuales figuraban:_ -una introduccion de los medios de comunicacion en el ambito educativo. -surgimiento de estos como herramientas alternativas para el conocimiento. -cubrir con un cierto nivel de demanda. -como proyecto colaborativo. -mayor beneficio para las comunidades. cabe mencionar que hasta hoy en dia existen lugares tan apartados en los que no existe aun red electrica por que es obvio que no existriran tampoco tic´s.