Ir al contenido principal

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, UN NUEVO PARADIGMA. Samuel Díaz. Posg. Telesec."A"

Indudablemente, hoy por hoy nos encontramos frente a lo que para algunos representa "el fin de la era manual", es decir, hace unos cuantos años dejamos de lado la ejecución de procesos técnicos y análogos y emprendimos un camino hacia la alfabetización digital. En ese escenario los profesionales de la educación deberíamos ser los principales interesados en tener conciencia y apreciaciones certeras sobre lo que implica estar al día con lo que ocurre al respecto dicha sociedad. En efecto, estamos frente a un paradigma coperniano, es decir, nos enfrentamos al difícil situación de reconocer que los tiempos y la forma de concebir lo que son actualmente las TIC'S nos remiten a los tiempos en que se afirmó la teoría heliocéntrica, pues la teoría de la comunicación nos enseñó principios básicos que hoy tienen que reorientarse.

Sencillamente no debemos confundir a esas tecnologías como instrumentos como productos de una nueva cultura, mas bien, como elementos de transformación de ella, o no por que este en boga el termino acuñado para referirnos a ellas creamos que estamos dentro de esa sociedad, vivir en la sociedad del conocimiento implica mas que eso, su característica principal es la producción intelectual, el diálogo y las humanidades, más allá del trabajo físico que produce bienes colectivos, la sociedad del conocimiento procura desarrollar saberes al que solo pueden acceder grupos privilegiados a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Es entonces cuando observamos la necesidad de acercar a nuestros alumnos a esa sociedad, el verdadero sentido de las TIC'S no es atiborrar de información a los usuarios sino, poner al alcance de todos las herramientas que nos permitan innovar, investigar y repensar lo que la nueva forma de concebir la comunicación humana (cambio de paradigma) nos ofrece de múltiples maneras, y no al contrario, lo que sería fomentar una aislamiento, una soledad teniendo tantas opciones y accesibilidad de compartir con nuestros congéneres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa de las Tíc´s. Maestria en Educación Telesecundaria y Medios Educativos

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN MICHOACÁN MAESTRÍA EN TELESECUNDARIA Y MEDIOS EDUCATIVOS CURSO PROPEDÉUTICO Eje temático: “LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN” Periodo: Asesores: Víictor Hugo Guerrero Reyes Felipe Martinez Nicolás Rosales Piñón Vo. Bo. Ramiro Sánchez Roque   Director                                                 Ana Rosa Ramírez Lozano Subdirectora   Académica Facundo Orozco Orozco Coordinador de la Maestría en Telesecundaria y Medios Educativos        ...

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA MARCO ANTONIO ALBARRAN POSGRADO A

Las nuevas tecnologías han venido a redireccionar el cause que tienen las sociedades pues la información que se maneja ya no es la misma, antes solo importaba comunicar a alguien y seleccionar el medio (prensa, radio o televisión) sin embargo ahora con el vídeo y sobre todo el Internet es necesario reconsiderarlo, el vídeo perpetua los momentos y al hacerlo de manera digital aun más pues estarán por tiempo indefinido a nuestro uso y el subirlos a la red implica comunicarlo a millones de personas que pueden acceder a el, antes de la computadora era muy difícil comunicarnos pues las distancias eran muy largas y los tiempos no se diga, sin embargo como menciona el escrito esas barreras con las nuevas tecnologías se han ido desvaneciendo, al grado de no existir practicamente y las cantidades de información que se pueden atender en un momento son inconmensurables. Sin embargo es importante tener cuidado pues lo anterior implica que se manejen otros valores y percepciones dist...
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN MICHOACÁN Proyecto Específico: Gestión e Instalación de la Red Edusat Asesores: Nicolás Rosales Piñón Joel Cástulo García Vo. Bo. Ramiro Sánchez Roque   Director                                                 Ana Rosa Ramírez Lozano Subdirectora   Académica Julio Santoyo Guerrero Jefe del Área de Extensión Educativa y Difusión Cultural                                ...