Ir al contenido principal

La educación a distancia en México: ¿Quien y como la hace?

En un primer momento nos hace una clara invitación a comprender que las nuevas tecnologias no seran aceptadas igual por todos, pues existen una serie de diferencias sociales que dictaminan inevitablemente el modo en que las aplicaremos. Y que por lo tanto cada país tendra un modelo distínto de educación a distancia que satisfaga de una u otra forma sus necesidades, sin embargo cuentan con tres grandes similitudes todos ellos que son los estudiantes, los maestros y los recursos.

Es claro el avance en cuanto al uso de las TIc se refiere en el país pues vemos que ya dejamos atras la enseñanza por correspondencia y que gracias al uso de las nuevas tecnologías ahora podemos contar desde teleprimaria, telesecundaria y ahora el telebachillerato en nuestro estado sin dejar de lado la educación para los adultos, sin embargo se han ido dejando de lado y falta preparar mas a los docentes, pues los encargados de llevar a acabo estos programas no cuentatn con la preparación necesaria en la mayoria de sus casos sin decir que esto demerita su labor claro, pero si estuviesen mas preparados sacarian mayor partído.

Un aspecto clave a mencionar es el hecho de que los sitemas de este típo han perdido credibilidad en el país pues existe incertidumbre todavia de si son o no realmente validados por lo que se crea una inseguridad clara en su uso.

Se hace incapie en varios asuntos sentídos de la educación a distancia y en lo específico de telesecundaria que es nuestro campo creo que valdria la pena tratar de redireccionar los rumbos pues vemos que la mayoria de los profesores son personas ajenas al medio pero que en base a su permanencia en el subsistema se han apropiado de el y lo han hecho suyos pero hace falta formar mas profesionales acordes a el y no improvisados, si bien es cierto que fue un proyecto piloto en sus inícios, tambien lo es el hecho irrefutable de que hasta la fecha a arrojado resultados que no se esperaban a pesar del olvido en el que se tiene imaginemos entonces que se le da la atención necesaria y veremos entonces las posibilidades reales de este.


Marco Antonio Posgrado A

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa de las Tíc´s. Maestria en Educación Telesecundaria y Medios Educativos

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN MICHOACÁN MAESTRÍA EN TELESECUNDARIA Y MEDIOS EDUCATIVOS CURSO PROPEDÉUTICO Eje temático: “LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN” Periodo: Asesores: Víictor Hugo Guerrero Reyes Felipe Martinez Nicolás Rosales Piñón Vo. Bo. Ramiro Sánchez Roque   Director                                                 Ana Rosa Ramírez Lozano Subdirectora   Académica Facundo Orozco Orozco Coordinador de la Maestría en Telesecundaria y Medios Educativos        ...

Mexico y los medios tecnologicos.

en mexico al igual que en muchos lugares del mundo ha entrado en el juego (por asi decirlo) de la utilizacion de las tic´s para en las que en un principio se fijaron algunos objetivos en los cuales figuraban:_ -una introduccion de los medios de comunicacion en el ambito educativo. -surgimiento de estos como herramientas alternativas para el conocimiento. -cubrir con un cierto nivel de demanda. -como proyecto colaborativo. -mayor beneficio para las comunidades. cabe mencionar que hasta hoy en dia existen lugares tan apartados en los que no existe aun red electrica por que es obvio que no existriran tampoco tic´s.